Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Investig. andin ; 17(30): 1238-1248, abr. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754767

ABSTRACT

Objetivo: determinar el efecto de un programa de ejercicio seguido de un periodo de reposo post-intervención en marcadores de riesgo cardiovascular de un grupo de escolares de un Colegio de Cali-Colombia. Materiales y métodos: estudio experimental en el que se incluyeron 26 escolares con edades entre 10 y 13 años. Estos se sometieron a un período (4 meses) de intervención con ejercicio seguido de un periodo de reposo. Cambios en: glucosa y perfil lipídico; variables antropométricas; y parámetros de capacidad física, fueron evaluados. Resultados: los niños mostraron mayores valores de porcentaje (%) grasa corporal, cHDL, VO2max, carga y lactato al finalizar la intervención con ejercicio, e incremento significante en el valor de glicemia, IMC y % grasa corporal respecto al final del periodo de reposo post-intervención. En las niñas solo se observó incremento en la mediana de la carga luego de intervención con ejercicio. En el periodo de reposo post-intervención el IMC, porcentaje de grasa corporal y glicemia fueron más altos, y el valor de carga menor en comparación con el final de la intervención con ejercicio. Conclusiones: los niños presentaron mejor respuesta al ejercicio en variables relacionadas con riesgo cardiovascular, y este hallazgo podría estar influenciado por actividad física espontanea en los varones. En la mayoría de variables se observaron cambios negativos tras el periodo de reposo post-intervención. Para el conocimiento de los autores, este ensayo representa una primera exploración del efecto de un periodo sedentario tras un programa de ejercicio en el perfil cardiovascular de un grupo de escolares.


Objective: to determine the effect of an exercise program followed by a rest period post-intervention on cardiovascular risk markers in a group of children of Cali-Colombia school. Materials: experimental study which included 26 children aged 10-13 years old. These were subjected to a exercise intervention period (4 months) followed by a rest period. Changes in: glucose and lipid profile, anthropometric variables, and parameters of physical capacity, were evaluated. Results:boys showed higher values of body fat percentage, cHDL, VO2max, load and lactate at the end of the exercise intervention, and significant increase in the value of blood glucose, BMI and body fat percentage at the end of the post-intervention rest period. In girls only was observed an increase in load median after exercise intervention. In the post-intervention rest period BMI, body fat percentage and blood glucose were higher and the load value was lower compared to the end of the exercise intervention. Conclusions: boys had a better response to exercise in variables related to cardiovascular risk, and this finding could be influenced by spontaneous physical activity in men. In most of the variables, negative changes were observed after the post-intervention rest period. To the author’s knowledge, this paper represents a first exploration of the effect of a sedentary period after an exercise program on the cardiovascular profile of a schoolchildren group.


Objetivo: determinar o efeito de um programa de exercícios seguidos por um período de pós-intervenção nos marcadores de risco cardiovascular em um grupo de resto escolares de Cali Colombia.Materiais: estudo experimental em que 26 alunos foram incluídos com idades entre 10 e 13 anos. Estes foram submetidos a um período (4 meses ), seguido intervenção de exercício com um período de descanso. Mudanças: glicose e do perfil lipídico; variáveis antropométricas ; e foram avaliados parâmetros de capacidade física Resultado: as crianças apresentaram maior percentagem (%) de gordura corporal, o cHDL, VO2max, de carga e de lactato no final da intervenção de exercício, e aumento significativo na quantidade de glicose, imce % de gordura corporal em comparação com o fim de período de descanso pós-intervenção. Em raparigas foi observado aumento apenas no meio de carga, após a intervenção do exercício. No período de descanso pós-intervenção imc, percentual de gordura e de glicose no sangue foram maiores e menor valor de carga em relação ao final da intervenção de exercícios.Conclusões: as crianças apresentaram melhor resposta ao exercício em variáveis relacionadas ao risco cardiovascular, e este achado poderia ser influenciada pela atividade física espontânea em homens. Na maioria das variáveis foram observadas variações negativas depois do período de descanso pós-intervenção. Para o conhecimento dos autores , este estudo representa a primeira análise do efeito de um período sedentário após um programa de exercício no perfil cardiovascular de um grupo de crianças em idade escolar


Subject(s)
Humans , Child , Cardiovascular Diseases , Exercise Tolerance , Risk Factors
2.
Biomédica (Bogotá) ; 33(3): 487-491, set. 2013.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1426827

ABSTRACT

Introduction: Atherosclerosis is an asymptomatic chronic disease, which begins at early age and is difficult to detect during this stage. Prospective studies suggest a causal relationship between total serum cholesterol levels during childhood and early adolescence and the development of cardiovascular diseases in adulthood. Objective: The aim of this study was to evaluate the prevalence of early atherosclerotic lesions in the aorta artery of children and its relationship with post-mortem serum cholesterol levels. Material and methods: Post-mortem samples of blood and aorta were taken from 43 subjects aged less than 17 years old. Histopathological analysis (intimal thickening and inflammatory infiltrates) of the thoracic aorta and measurement of total serum cholesterol were performed. Results: The analysis showed thickening of the intima and lymphocyte infiltrates in 93% of children, and macrophage infiltrates in 79.1% of cases. A relationship between the highest terciles of total serum cholesterol levels and the presence of multiple lesions in the aorta wall was found (P<0.05). Conclusion: This group of children had a high prevalence of early inflammatory atherosclerotic lesions positively related with serum cholesterol levels. To our knowledge this study represents the first report of a relationship between post-mortem total serum cholesterol levels and pathological findings of macrophages and lymphocytes infiltrates in the aorta wall.


Introducción. La aterosclerosis es una enfermedad crónica asintomática que se inicia a edad temprana y es de difícil detección en esta etapa. Los estudios prospectivos sugieren una relación causal entre el nivel de colesterol sérico total en la niñez y la adolescencia, y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la adultez. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar, post mórtem, la prevalencia de lesiones ateroscleróticas tempranas en la arteria aorta de niños y su relación con los niveles de colesterol. Materiales y métodos. Se tomaron muestras de sangre y de aorta de 43 sujetos con edades menores de 17 años. Se hizo el análisis histopatológico (engrosamiento de la íntima e infiltrado inflamatorio) de la aorta torácica y la medición de colesterol en suero. Resultados. El análisis mostró engrosamiento de la íntima e infiltrado linfocitario en 93 % de los niños, e infiltrado de macrófagos en 79,1 %. Se encontró relación entre los terciles superiores de colesterol sérico y la presencia de múltiples lesiones en la pared de la aorta (p<0,05). Conclusión. Este grupo de niños presentó una alta prevalencia de lesiones ateroscleróticas inflamatorias tempranas relacionada positivamente con niveles de colesterol sérico. Para nuestro conocimiento, este estudio representa el primer reporte de la relación entre el colesterol sérico y los hallazgos histopatológicos de infiltrado de macrófagos y linfocitos en la pared de la aorta, post mórtem.


Subject(s)
Postmortem Changes , Cholesterol , Atherosclerosis , Aorta , Child , Adolescent
3.
Colomb. med ; 43(1): 63-72, Jan.-Mar. 2012. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-673545

ABSTRACT

Introducción: La presión arterial (PA) es un signo vital y su registro en los niños y adolescentes es fundamental.Los estudios han mostrado que la hipertensión arterial en la edad pediátrica puede llevar a enfermedadescardiovasculares del adulto que son la primera causa de muerte en muchos países y en Colombia. El objetivo de esteartículo es mostrar los datos de PA en una población escolar de 7 a 18 años, de la ciudad de Cali, Colombia.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en Cali, Colombia, para evaluar factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en una población escolarizada que incluyó antropometría, bioquímica sanguínea, capacidad física de trabajo, salud oral y dieta; además, dos pediatras hicieron un examen físico completo con toma de presión arterial (PA). Para la toma de PA se utilizó método auscultatorio en posición sentada con el brazalete adecuado de acuerdo con los estándares; se tomó y registró la PA en los dos brazos. Se reportaron los datos de PA de esta población escolarizada, su relación con edad, género, talla, estrato socioeconómico, ingesta de sal e índicede masa corporal (IMC). Resultados: Se evaluaron 2,807 escolares de diferentes instituciones educativas del área urbana de Cali. El 92.2% de la población escolar evaluada presentó PA normal inferior a percentil 90%, 3.8% presentó PA entre percentiles 90% a 95% o prehipertensión y 3.2% es hipertenso con tensión arterial superior al percentil 95% para edad, géneroy percentil de talla. La PA sistólica y diastólica aumenta con la edad, la talla y en los varones los valores son ligeramente más altos. No se encontraron diferencias significativas de tensión sistólica y diastólica por estrato socioeconómico. No hubo diferencias entre la tensión en brazo derecho y brazo izquierdo. A mayor ingesta de sodio en la dieta y mayorIMC, mayores los niveles de PA sistólica.


Subject(s)
Adolescent , Arterial Pressure , Hypertension , Risk Factors , Social Class
4.
Biomédica (Bogotá) ; 31(2): 242-249, jun. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617520

ABSTRACT

Introducción. Muchos estudios han mostrado la relación entre la condición física durante la infancia y adolescencia y el riesgo cardiovascular en la edad adulta. Objetivos. Determinar los valores por edad y sexo de la condición física de niños y adolescentes de 10 a 16 años de Cali, Colombia. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo en 1.773 niños y adolescentes de ambos sexos, 865 niños y 908 niñas, pertenecientes al estudio Identificación de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles del adulto en la población escolarizada de 10 a 16 años en el Municipio de Cali, Colombia (IFRECNTEC), a quienes se les determinó la condición física con la prueba de capacidad física de trabajo a una frecuencia cardiaca de 170 por minuto (Physical Working Capacity, the workload at a heart rate of 170 bpm, PWC170), como marcador del volumen máximo de oxígeno (VO2máx). Se calcularon los valores percentiles (5, 25, 50, 75, 90 y 95) con el método de los mínimos cuadrados (Least Mean Squares, LMS) por curvas centiles que representan la asimetría, la mediana y la viariabilidad, utilizando el paquete estadístico Growth Analyzer®. Resultados. Se presentan los datos percentiles de la condición física en menores de 10 a 16 años, por primera vez en esta población. En los de sexo masculino, el percentil 50 medido con la prueba de PWC170 (VO2máx) se situó entre 49 y 43 ml/kg por minuto, y en las de sexo femenino, entre 52 y 40 ml/kg por minuto. Por otro lado, hay una tendencia a la disminución (~10 %) en el percentil 50, en adolescentes de ambos sexos de 16 años de edad por VO2máx estimado. En general, en el sexo masculino hay más heterogeneidad que en el femenino, en términos de condición física mediante el VO2máx. Conclusión. Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten evaluar e interpretar correctamente la condición física de niños y adolescentes de 10 a 16 años. También, indican que la condición física de este grupo de edad en Colombia, se debe mejorar para ayudar a protegerlos contra las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.


Introduction. Baseline data for physical condition are not available for adolescents in Cali, Colombia. Objective. This study aimed to develop representative age- and sex- specific percentile baseline data for physical condition (mL•kg -1 •min -1 ) for urban adolescents aged 10-16 years. Materials and methods. The sample (n=1,773) consisted of 865 males and 908 females from the crosssectional population survey, the IFRECNTEC Study (Identification of Risk Factors of Non-Transmissible Adult Chronic Diseases in School-age Populations in the City of de Cali), for whom the data for physical condition were recorded. Smoothed age- and sex- specific 5th, 25th, 50th, 75th, 90th and 95th centile values where derived using least mean squares regression analysis. Results. Percentile-based reference data for physical condition were presented for adolescent Colombian boys and girls for the first time. In males, the p50 of the PWC-170 (VO2 max) ranged 49- 43, and in females 52-40. A decreasing trend (~10%) in the p50 was seen in both sexes over 16 years of age. In general, more heterogeneity was present among males than females in terms of physical aptitude through VO2max test. Conclusion. The results established a baseline level of physical condition in adolescents that can be interpreted as an indicator of future cardiovascular health. They also recommend that the physical condition of Colombian adolescents must be improved to protect against cardiovascular disease in adulthood.


Subject(s)
Child , Adolescent , Physical Conditioning, Human , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Heart Rate
5.
Med. UIS ; 23(2): 97-102, mayo-ago. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-604101

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los valores percentiles de presión arterial de niños y adolescentes de 10 a 16 años de Santiago de Cali-Colombia. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en 1773 niños y adolescentes de ambos géneros (n=865 hombres y n=908 mujeres) pertenecientes al estudio IFRECNTEC (Identificación de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Adulto en la Población Escolarizada de 6 a 18 años en el Municipio de Cali, Colombia). Se calcularon los valores percentiles a partir de la regresión de los mínimos cuadrados (Least Mean Squares) según edad y sexo p5, p25, p50, p75, p90 y p95 de la presión arterial. Resultados: La presión arterial por sexo fue similar en la infancia, aumentando progresivamente con la edad y con mayor rapidez durante la pubertad. La presión sistólica y diastólica fue mayor en los adolescentes hombres que en las mujeres. Discusión y Conclusiones: La presentación de valores percentiles permite clasificar la presión arterial de niños y adolescentes de Cali-Colombia y comparar con sus contemporáneos. La presión arterial alta para la edad debería definirse en percentiles por encima del p95 y la presión arterial alta y normal podría definirse entre el p90 y p95...


Aim. To determine age- and sex- specific centile values of Blood pressure for urban Santiago de Cali-Colombia children and adolescents aged 10–16 years. Material and Methods. The sample (n=1773) consisted of 865 boys and 908 girls from the crosssectional population survey, IFRECNTEC Study (Identificación de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Adulto en la Población Escolarizada de 6 a 18 años en el Municipio de Cali, Colombia) for whom the data for Blood pressure was recorded. Smoothed age- and sex- specific 5th, 25th, 50th, 75th, 90th and 95th Centile values where derived using Least Mean Squares regression. Results. Blood pressure in both sexes was similar in childhood, rising progressively with age and more rapidly during puberty. Systolic and Diastolic pressure rose faster and was appreciably higher in men than in adolescents women. Discussion and Conclusion. These centiles increase our knowledge of blood pressure data in contemporary Colombian children and young people. High blood pressure for age should be defi ned as blood pressure above the 95th centile, and high-normal blood pressure for age as blood pressure between the 90th and 95th centiles...


Subject(s)
Child , Adolescent , Blood Pressure , Child , Colombia , Hypertension
6.
Colomb. med ; 39(3): 253-259, jul.-sept. 2008. tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-573205

ABSTRACT

Antecedentes: Varios estudios epidemiológicos han mostrado un aumento en el riesgo de presentar problemas de salud entre las personas que habitan cerca a los rellenos sanitarios. En este estudio se evaluó el impacto de un depósito municipal de residuos sólidos en el crecimiento de los niños entre 0 y 3 años de edad. Materiales y métodos: Los niños expuestos se seleccionaron en sitios con alta probabilidad de exposición a los agentes provenientes del depósito por dispersión aérea. Se seleccionó un grupo control cuya distancia y ubicación hacía poco probable que estuviera expuesto a dichos agentes. Se obtuvieron medidas antropométricas a la captación y en dos visitas de seguimiento, con intervalos de 3 meses. Se obtuvieron los puntajes estandarizados de Z del peso para la talla (PT) y talla para la edad (TE). demßs, se realizaron cuestionarios acerca de condiciones socio-económicas y morbilidad en la captación y en las visitas de seguimiento. Resultados: Los ni±os expuestos tuvieron en promedio 0.16 desviaciones estandar (DE) menos en el PT al compararlo con el grupo control (intervalo de confianza 95% [IC]: -0.34, 0.01). Entre los que habían habitado >50% de sus vidas en el area de estudio, se observó un menor valor de TE (-0.12) asociado con la exposición. Los datos también sugirieron un mayor efecto de la exposición en el PT entre los niños que presentaron síntomas respiratorios durante el seguimiento en comparación con los ni±os que permanecieron asintomaticos (p=0.08).Conclusiones: La exposición al depósito de residuos sólidos se asoció con un menor valor en los índices de crecimiento pondo-estatural.


Background: Several epidemiological studies have shown an increased risk of health problems among population living close to landfills. We evaluated the impact of a municipal solid waste disposal site on childrenÆs growth between 0-3 years of age. Methods: Children were selected in sites likely to receive dispersion of air compounds from the waste disposal site and also in a control area, in Cali, Colombia, in 2005. Anthropometric measures were obtained at enrollment and in two follow-up visits at 3 months intervals to obtain standardized z scores of weight for height (WHZ) and height for age (HAZ). In addition, questionnaires including information of socio-economical conditions and morbidity were applied at enrolment and during follow-up visits.Results: Children exposed had on average 0.16 less standard deviations (SD) in WHZ scores when compared to control group (95% Confidence Interval [CI]: -0.34, 0.01). Among those who have lived >50% of their life in the study area, a significantly lower HAZ score was observed (-0.12) associated with exposure. Our data also suggest a larger effect of exposure to the waste disposal site in WHZ among children with symptoms of respiratory disease than among asymptomatic children (p=0.08).Conclusions: Exposure to this waste disposal site was found associated with lower childrenÆs growth indexes.


Subject(s)
Environment , Public Health , Solid Waste
7.
Colomb. med ; 38(3): 251-262, jul.-sept. 2007. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-586389

ABSTRACT

Introducción: La planeación en salud requiere de información, que está disponible, pero que no siempre se utiliza. Aunque los sistemas de información en salud aparecieron hace más de tres décadas, las decisiones del sector se dirigen al manejo de enfermedad y no a modificar los factores que la genera. El propósito del estudio fue evaluar la utilidad de datos disponibles en los diferentes sectores, para identificar grupos de población con características similares, asociadas con problemas de salud e identificar marcadores sencillos que orienten la toma de decisiones para solucionarlos. Métodos: Estudio ecológico. Se identificaron, recolectaron y procesaron datos de instituciones públicas y privadas y de estudios recientes. La asociación y correlación entre las diferentes variables permitió identificar aquellas con capacidad para discriminar grupos de población con problemas similares. Resultados: El estrato de vivienda mostró asociación significante con la mayoría de variables y se utilizó para dividir los barrios de la ciudad en cuatro conglomerados. Los barrios pertenecientes a estratos más bajos mostraron deficiencias en vivienda y educación, mayor proporción de población menor de 18 años, promedio de edad de muerte menor, menor estatura y mayor mortalidad perinatal y por accidentes y violencia. En los barrios de nivel medio y alto, se encontraron mejores condiciones de vivienda y tumores y enfermedades crónicas no transmisibles como las principales causas de muerte. La conexión a servicios públicos fue similar en los hogares de todos los estratos, excepto el teléfono. El promedio ponderado por estrato y por barrio explica más de 80% de la varianza para la mayoría de las variables analizadas. Se propone que este indicador, disponible en forma permanente, se emplee como instrumento para planes locales de desarrollo, con validaciones periódicas a fin de evaluar su capacidad en el tiempo.


Introduction: Health planning requires information from all sectors, usually available, but not used frequently. Information systems in Health appeared more than 3 decades ago but decisions are usually taken on considerations directed to the solution of a manifestation without modification of causal factors. The purpose of this study was to evaluate the usefulness of available data to identify population groups with similar characteristics associated to health problems and to identify simple markers to serve as a basis for decisions directed to solve them. Methods: Ecological study. Data were identified, collected and collated from public institutions and from recent studies for analysis. Association and correlation among the different variables identified those with the capacity to discriminate population groups. Household socio economic stratum had a significant association with most variables and was used to divide "Barrios" in four conglomerates. Results: Lower conglomerates presented deficiencies in household and education, larger proportion of young population, lower mean death age, higher mortality caused by accidents and violence, and lower stature. Middle and higher income conglomerates had better household conditions and the principal cause of death was tumors and chronic diseases. Public services were similar for all except telephone. Weighed household stratum by neighborhood "barrio" explained more that 80% of variance for most variables. It is proposed that this marker, available and easy to obtain, the instrument to define local development plans with periodic validations to evaluate its capacity.


Subject(s)
Delivery of Health Care , Health Equity , Health Status Indicators , Health Policy
8.
Colomb. med ; 36(4,supl.3): 31-40, out. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422826

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La disminución de las infecciones junto con el consumo de dietas de alta densidad calórica, explica la reducción de la prevalencia de desnutrición observada en encuestas nacionales. El consumo de 50/100 de energía proveniente de grasas y azúcares representa un riesgo de déficit de micronutrientes. OBJETIVO: Evaluar las deficiencias de zinc mediante la respuesta a su administración en la velocidad de crecimiento.MÉTODOS: Estudio doble ciego en 270 niños sanos seleccionados en 9 guarderías, con ingesta de macronutrientes adecuada, de estrato socioeconómico medio-bajo y bajo de Cali, Colombia y que se siguieron mensualmente por un período de 18 meses. Se efectuó valoración antropométrica y dieta, análisis de zinc en sangre y faneros y coprológico inicial. Se evaluó crecimiento (cm/mes) durante 9 meses al final de los cuales se dividieron aleatoriamente en 2 grupos: uno recibió complemento de vitaminas y minerales sin zinc y el otro con 12 mg/día de zinc, durante 8 meses. RESULTADOS: En la primera evaluación se encontraron menos de 2/100 de los niños por debajo de -2 desviaciones de Z de talla-edad. Se encontró un consumo alto de grasa, azúcar y proteína. Hubo un aumento en todos los niños de la media de velocidad con complemento, pero fue mayor en los que recibieron zinc. Los cambios de velocidad ajustados por población de referencia fueron significantes. Las diferencias corresponden a cambios de percentiles en un grupo de niños más que a un efecto general sobre el grupo. El OR de aumento de escore Z de talla con zinc es 1.8 (IC 95/100 1.02-3.12). No hubo diferencia de zinc en sangre o en cabello y uñas (faneros). CONCLUSIÓN: La deficiencia de otros micronutrientes además del zinc, que limitan el crecimiento puede explicar el aumento de velocidad en los dos grupos. Es probable que en niños más desprotegidos la respuesta sea mayor


Subject(s)
Child, Preschool , Anthropometry , Micronutrients/deficiency , Nutrition Assessment , Zinc/deficiency , Colombia
9.
Arch. latinoam. nutr ; 55(3): 267-278, sept. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424448

ABSTRACT

Colombia presenta cambios en la estructura de población y mortalidad similares a la de la mayoría de los países de América con un nivel avanzado de transición epidemiológica. Las enfermedades crónicas son la primera causa de muerte en los municipios con alta concentración urbana. Con el objetivo de identificar en escolares factores asociados con enfermedades crónicas no transmisibles del adulto se efectuó un estudio de la población escolar de Cali estratificando por edad, sexo y estrato socioeconómico(ESE). Por muestreo aleatorio se incluyeron 2.807 escolares de 14 colegios a en quienes se midió antropometría, consumo de alimentos, presión arterial, maduración sexual, capacidad física de trabajo y bioquímica sanguínea. Las medias de talla y peso encontradas fueron inferiores a la referencia internacional y superiores a estudios previos. Por el contrario los de masa corporal fueron superiores. El pico aparente de crecimiento fue 14 años en hombres y 11 en niñas. Madurez, 12 años en mujeres y 16,9 en hombres, menarca a los 11.9 años. La capacidad física de trabajo fue superior en el ESE bajo. Se encontró un porcentaje elevado de dislipidemias, 19,5 por ciento con presión sistólica mayor o igual 120mm. y 24 por ciento con diastólica mayor o igual 70 mm. Consumo de energía y proteína adecuada pero alta en grasas y carbohidratos simples. No existen deficiencias de macronutrientes aunque sí en la ingesta de algunos minerales como calcio y hierro. Los hallazgos indican una población con consumo inadecuado, masa corporal y grasa elevada y dislipidemias, que puede representar riesgo de aumento de enfermedades crónicas en el futuro


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Nutritional Sciences , School Health Services , Sexual Maturation , Socioeconomic Factors , Colombia
10.
Lect. nutr ; 11(1): 57-69, mar. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423975

ABSTRACT

Se observa en ciertos grupos étnicos, un riesgo alto de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECnT) cuando los sujetos son sometidos a dieta de alta densidad calórica y estilo de vida sedentaria. Este hecho se asocia al desarrollo de resistencia a insulina en estas mismas poblaciones. La resistencia a insulina está ligada a enfermedad cardiovascular posiblemente a través de cambios en el metabolismo de lípidos. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el grupo étnico con sensibilidad a insulina, características bioquímicas y antropométricas.A 113 sujetos entre 18-39 años se les realizó encuesta de antecedentes familiares, antropometría, test de tolerancia a insulina, genotipificación ApoE y determinación de glucosa y lípidos. Los resultados fueron sometidos a Análisis de Regresión Múltiple para cada uno de los grupos étnicos. TAG se asocian significantemente con edad, sensibilidad a insulina e IMC en etnia blanca (p=0.016), mestiza (p=0.040) e indígena (p=0.040). Sin relación significante con colesterol total y col-HDL, etnia, IMC, edad y sensibilidad a insulina. Resistentes a insulina 44 por ciento, porcentaje relativamente alto considerando que es un grupo de personas jóvenes. La distribución del genotipo ApoE es: 2/ 3=7 por ciento, 3/3=72 por ciento, 3/4=17 por ciento y 4/4=2 por ciento con alto porcentaje del alelo E4. Los datos sugieren que la sensibilidad a insulina es independiente del grupo étnico, IMC y edad. El análisis estadístico permite concluir: que en la etnia blanca la concentración de TAG está correlacionada con la sensibilidad a insulina, en los mestizos se correlaciona con el IMC y en los indígenas con la edad y sensibilidad a insulina. En el grupo étnico negro ninguna de estas variables está correlacionada con los TAG. En cada etnia existen situaciones de riesgo para perfiles alterados de lípidos que se sabe están asociados al desarrollo temprano de ECNT. Los resultados de este estudio pueden ser utilizados como base para el diseño de estrategias de prevención para mejorar la calidad de vida en el adulto


Subject(s)
Ethnicity , Insulin , Lipids/metabolism
11.
Colomb. med ; 34(2): 61-68, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422774

ABSTRACT

Las encuestas nacionales efectuadas desde 1965 muestran una disminución marcada de la proporción de niños preescolares clasificados como desnutridos, asociada probablemente con el mayor acceso a bienes y servicios de las concentraciones urbanas donde vive hoy la mayoría de la población. Se produjeron también cambios en la estructura de la población por edad y en la mortalidad específica por edad y causa. El grupo de enfermedades crónicas es actualmente la primera causa de muerte en todos los departamentos de alta concentración urbana, mientras que las enfermedades infecciosas propias de la edad infantil no aparecen dentro de las 10 primeras. El estudio fue diseñado con el propósito de identificar factores de riesgo y manifestaciones tempranas en la población escolarizada de Cali por edad, género y estrato socioeconómico. Se estudiaron 14 instituciones educativas seleccionadas en forma aleatoria por estrato y en cada una los estudiantes cuyos padres aceptaron participar hasta completar los números calculados por edad, género y estratosocioeconómico para un total de 2.880. La talla y el peso por edad son inferiores a los de la población de referencia pero superiores a los encontrados en estudios nacionales previos y más bajo en el estrato bajo. Las medidas de masa y composición corporal por el contrario, tienen desviación hacia la derecha con promedio superior a la referencia, indicando exceso especialmente en el estrato medio. Los hallazgos no sustentan desnutrición por déficit y sugiere que existen en esta población factores que contribuirán a aumentar los problemas del adulto en los próximos años. La calidad de vida del adulto se define en las primeras etapas de la vida con manifestaciones en la niñez y la adolescencia. Existen las estructuras públicas y privadas que podrían iniciar programas en los centros educativos dirigidos a la creación de una cultura de actividad y dietas apropiadas desde los primeros años


Subject(s)
Adolescent , Child, Preschool , Child , Anthropometry , Malnutrition , Nutritional Status , Obesity , Socioeconomic Factors , Colombia
12.
Colomb. med ; 34(1): 47-55, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422775

ABSTRACT

Con el fin de identificar los factores condicionantes para enfermedades crónicas, de gran prevalencia en Colombia, en escolares del Valle y diseñar estrategias de prevención específicas por zona, se realizó un estudio que caracterizó los municipios por factores comunes, identificó desigualdades, cambios epidemiológicos, situación nutricional y estilo de vida de escolares de primer año de primaria. Se identificaron agrupaciones naturales de espacios-población. Se analizaron características demográficas, educacionales y socioeconómicas. Se utilizó información existente y se recolectó en zonas sin estudios anteriores. Las variables más discriminantes fueron hogares en miseria, NBI y estrato de vivienda para Cali. Se conformaron 3 conglomerados de municipios con características comunes a partir de hogares con NBI y se asignaron estudios nutricionales de Trujillo, Versalles, El Cerrito, Florida, Cali y Buenaventura. Se identifican factores de riesgo en dieta, con exceso de grasas y azúcares y déficit de calcio, hierro y vitamina A. En Buenaventura y Cali más de 15/100 presentó niveles alterados de lípidos, 50/100 presión arterial alta y un porcentaje importante de obesidad. La escuela, debería ser el agente principal de cambio para alumnos y familias, y a través del maestro identificar conductas no saludables que sean modificables, evitando que se conviertan en riesgos para la futura salud de los niños


Subject(s)
Chronic Disease , Cross-Sectional Studies , Epidemiologic Studies , Nutritional Status , Poverty , Primary Prevention , Risk Factors , Colombia
13.
Medicina (Bogotá) ; 21(50): 24-32, jul. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307167

ABSTRACT

A pesar de que es aparente que los seres humanos, las sociedades y los países son diferentes entre sí, investigadores, planificadores y políticos tienden a ignorar las diferencias y pretender que la diversidad puede puede ignorarse, darles un valor o un nombre y crear grupos de conveniencia. La revisión de tendencias de causas de muerte en el mundo y en Colombia indica lo obvio. La morbimortalidad de los países del tercer mundo no es exclusivamente infecciosa ni la del primer mundo cardiovascular. Existen diferencias claras entre y dentro de países del primer mundo con características de salud de tercer mundo y viceversa. Se hace necesario ignorar los prejuicios e identificar los problemas de cada lugar, sus factores para desarrollar programas adecuados para el contexto del lugar. Debe evitarse caer en el pensamiento simplista de que somos tercermundistas y por lo tanto nuestros problemas son iguales con los otros países clasificados como tales


Subject(s)
Health , Social Values , Developing Countries
14.
In. Lam Sánchez, Alfredo; Durigan, José Fernando. Anais: VII Congreso Latinoamericano de Nutrición. s.l, Fundaçäo de Estudos e Pesquisas em Agronomia Medicina Veterinária e Zootecnia, 1984. p.221-9, mapas, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-29793

ABSTRACT

Se mencionam factor en salud y otros, que pueden interferir con el flujo de energia y nutrientes en cualquier nivel desde su producción hasta su metabolismo final. Se presentan datos estadísticos de la prevalencia de desnutrición en el mundo


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Preventive Health Services , Protein-Energy Malnutrition/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL